Verifactu WooCOMMERCE: Por qué tu Tienda con WooCommerce Debe Adaptarse Antes del 1 de enero de 2026
Como propietario de un negocio online, sé que el tiempo es uno de mis recursos más valiosos. Me enfrento a la gestión de productos, marketing, atención al cliente y mucho más. Por eso, cuando surge una nueva normativa como Verifactu, es fácil pensar que no tengo tiempo para ocuparme de ello o que no me afecta. Sin embargo, ignorar esta nueva ley podría salirme muy caro.
En este post, quiero explicarte qué es Verifactu, por qué la fecha límite del 1 de enero de 2026 es tan crítica y, lo más importante, cómo puedo asegurarme de que mi tienda con WordPress y WooCommerce está lista sin convertirme en un experto fiscal.
¿Qué es Verifactu y por qué me afecta?
Verifactu es el nombre que se le da al conjunto de requisitos técnicos para los programas de facturación, establecidos por la Agencia Tributaria. Su objetivo es simple y claro: evitar el fraude fiscal. Para lograrlo, Verifactu exige que cualquier sistema que emita facturas sea capaz de generar un registro «verifiable» de cada venta. Esto significa que cada factura que emito desde mi tienda WooCommerce debe ser 👇
- Inalterable: No puedo modificarla después de su emisión sin dejar un rastro.
- Segura: El sistema debe utilizar una firma electrónica para garantizar su autenticidad.
- Enviada a Hacienda: Se crea un registro automático que, en el futuro, permitirá enviar la información a la Agencia Tributaria de forma casi instantánea.
La clave aquí es que no importa si soy un pequeño autónomo o una gran empresa. Si mi negocio genera facturas electrónicas, debo cumplir con esta ley. Mi tienda con WooCommerce es mi sistema de facturación, y por lo tanto, la ley me obliga a adaptarla.
La fecha clave: 1 de enero de 2026
La fecha límite original se ha pospuesto, pero no hay que confiarse. La nueva fecha oficial de entrada en vigor es el 1 de enero de 2026. Esto me da un margen de tiempo, pero no debería verlo como una excusa para posponer la adaptación. Hay varias razones para actuar ahora:
- Evitar el «efecto cuello de botella»: A medida que se acerque la fecha, miles de empresas estarán buscando soluciones. Esto saturará a los desarrolladores y a los profesionales del sector, haciendo que los tiempos de espera sean más largos y los costes, más altos. Si me adelanto, me aseguro de recibir un servicio de calidad y sin prisas.
- Tranquilidad para mi negocio: Adaptar mi tienda con tiempo me da la seguridad de que, llegado el momento, mi negocio no parará y no tendré que preocuparme por las sanciones.
- Preparación para el futuro: Verifactu es solo el primer paso. El objetivo final es la facturación electrónica obligatoria para todos. Adaptar mi sistema ahora me prepara para lo que viene.
Las duras consecuencias de no cumplir con Verifactu WOOCOMERCE
No adaptar mi tienda no es una opción viable. Las sanciones por incumplimiento son muy elevadas y pueden poner en serio riesgo la viabilidad de mi negocio.
- Multas de hasta 50.000 €: La ley es clara. El uso de software de facturación que no cumpla con los requisitos de Verifactu conlleva sanciones muy altas. No es un simple «aviso», es una multa considerable que puede afectar seriamente mis finanzas.
- Inspecciones fiscales: El incumplimiento de esta normativa es una señal de alarma para Hacienda. Esto podría desencadenar una inspección completa, en la que se revisarán todas mis cuentas, operaciones y declaraciones.
- Pérdida de confianza: En un mundo donde la transparencia es cada vez más valorada, ser descubierto utilizando un software no conforme puede dañar la reputación de mi marca de forma irreparable.
Verifactu WOOCOMMERCE y mi tienda : ¿Qué necesito hacer?
Como he mencionado, WooCommerce por sí solo no está preparado. Necesito una solución técnica que se integre con mi tienda y haga todo el trabajo. Esto implica 👇
- Generar un código único (QR y VeriFactu ID) para cada factura.
- Garantizar la inalterabilidad de los datos.
- Crear una cadena de registros de facturas.
- Si es necesario, enviar los datos a Hacienda.
Para facilitar este proceso, revisare tu tienda. Al usar mi servicio de revisión, no recibiras solo un «sí» o un «no», sino un informe detallado que te indicará si tu sistema actual está listo y qué pasos debes seguir para cumplir con la ley.
👉 Quiero saber si mi WooCommerce cumple con VeriFactu en 72 h por solo 29 €.
No arriesgues tu negocio por falta de información o por no actuar a tiempo. Invertir ahora en esta revisión es el primer paso para asegurarte de que cumples con la ley y mantienes la tranquilidad.
Si quieres saber mas de mi, quien mejor te lo contara son mis clientes . Que dicen de mi
Si quieres mas información puedes ver la página oficial de verifactu