Vender online no es algo nuevo, como te quedas si te digo que desde el siglo XIX existe la venta online, solo que en aquel entonces se llamaba venta por catálogo.
Incluso al principio del siglo XX se usaba el telégrafo para la venta online, así que esto no es algo que viene de ahora, de la maldita pandemia.
PERO AHORA TENEMOS QUE EVITAR EL CONTACTO SOCIAL Y POR ESO LA NECESIDAD DE LLEVAR NUESTRO CATÁLOGO FÍSICO A LA VENTA ONLINE.
Vender online, uf estarás pensando si claro que fácil, pero es que yo vendo tornillos Y YO PESCADO, es algo que me dicen muchos clientes, ven algo imposible llevar su negocio tradicional a la venta online en España.
A ver, antes de 1.980 alguien creyó que los bancos ¿podían operar online?, parecía algo imposible, algo tan tangible como el dinero, como vamos a enviar dinero con un ordenador, ya ves , ahora están cerrando las oficinas físicas y todo venta online.
Tú vendes tornillos, vale, perfecto, seguro que eres una ferretería que tiene más artículos, porque no incluyes en tu web un documento PDF, sencillo, dando consejos de bricolaje y cuando alguien te compre en tu tienda física le comentas oye Paco, entra en mi web y te descargas estos consejos para pintar o una, guía con las mejores máquinas de hacer agujeros (taladradoras en plan técnico: ) ) y así poco a poco puedes hacer que la gente compre lo que necesite en tu web.
Vendes pescado, pues lo mismo, recetas o como diferenciar un pescado de otro.
TODOS LOS NEGOCIOS, TODOS, PUEDEN SER VENTA ONLINE, SOLO TENEMOS QUE ENCONTRAR LA FORMA DE HACERLO, SENTARNOS, PENSAR Y HACERLO.
No sé si te descargaste el recetario básico para crear tu tienda online, si no lo hiciste al final de este artículo puedes descargarlo y así también estarás en mi lista y compartiré contigo consejos, cotilleos y noticias de venta online.
Al principio te preguntaba ¿por qué vender online? , ahora que sabemos que todos podemos vender online, ahora te explicaré por qué.
DESVENTAJAS DE LA VENTA ONLINE
La venta online tiene muchas ventajas y también algunas desventajas (no voy a engañarte, esto no es Disney) .
¿Empezamos por las ventajas o las desventajas?, soy un poco sádico y, para que hacerte perder el tiempo, te diré todo lo que yo veo de malo en la venta online y así terminas aquí de leer te das de baja de mi lista y encantado de conocerte. Buena suerte con tu negocio tradicional son tiempos convulsos.
Pero también te mencionaré como dar la vuelta a esas desventajas, vale no te vas ni te das de baja GRACIAS .
La principal desventaja que desde mi punto de vista, es que tenemos muchísima competencia, tu tienda tradicional está en un barrio y puedes tener 2,3 o 4 tiendas que se dedican a lo mismo que tú, en la venta online estas a la vista de todo el mundo, imagina la de tiendas que venden igual que tú, en principio es una desventaja porque claro si 1000 tiendas venden taladradoras, ¿qué hago yo aquí?
Pues lo que en un principio puede ser una desventaja, puedes convertirlo en una ventaja.
Primero no salgas al mundo, con la venta online en España tienes más que suficiente, segundo diferénciate, especialízate en un producto «superchachi» guay, da un servicio exclusivo, añade algo a ese producto, usa tu imaginación, pero piensa que si hay competencia hay mercado, no inventes la rueda.
Al final o eres diferente o eres barato
Guy Kawasaki .- Apple.
Y si juegas al juego del barato , el señor Jeff Bezos se quedara con tu negocio.
Otra desventaja de vender online es que entramos en un mundo desconocido, de ceros y unos, de esas cosas raras que en la cabecera de mi web te hablo, no te preocupes, yo empece en el siglo pasado haya por el año 1.986 y aquello si era complicado, fíjate que no existía internet, ainsss que viejo soy.
Sin embargo, pasaron los años y ahora existen herramientas digitales que hacen maravillas con solo apretar las teclas correctas, ¿tú imaginabas lo que se podía hacer con un teléfono inteligente?, pues lo mismo con las tiendas online, tienes plataformas que las hacen gratis (si gratis JA) pero huye de estas plataformas, huye de algo que no sea de tu propiedad, imagina que empiezas te irá bien y un día upssss no existe esa plataforma.
Tu cara será un poema, y lo sé por qué le ha pasado a más de un cliente, no que la plataforma cerrara, pero sí que le perdieran sus datos, que luego recuperaron a medias etc etc.
También hay de esas plataformas que arrastrando y soltando te haces una capilla sixtina que sería la envidia del propio Miguel Ángel, pero vamos a ver tú a que das el salto a internet a vender online o abrir una galería de arte, piénsalo, piénsalo dos minutos.
Vender online, VENDER, y para vender solo tienes que tener una tienda online ordenada, que no distraiga y que cumpla con todo lo que tiene que hacer VENDER.
Imagina en tu tienda tradicional, pintas de rosa fucsia las paredes, cuatro neones llamativos a la entrada, las paredes de dentro en verde pistacho, pero cuando un cliente entra no tienes lo que busca ni le ofreces alternativas.
Pues en la venta online pasa igual, ten tu tienda online apañadica pero funcional, hace poco escribí un artículo en hormigasenlanube que hablaba de esto precisamente puedes leerlo aquí
Hay más desventajas en el mundo online, pero suelen ser cosas técnicas que con un profesional acompañándote en el camino (ejem ejem, estoy aquí, leíste que tengo soporte técnico ¿verdad?)
También estarás pensando, a ver tienda tradicional con sus gastos ahora tienda online con sus gastos, no puedo con todo.
Mira, una tienda online tiene un solo gasto fijo o dos si contratas un soporte técnico, el gasto del hosting (ese sitio oscuro donde vive tu web) y el soporte como te decía, no hay más gastos fijos. Tu autónomo es el mismo, la luz es la misma que pagas en tu tienda tradicional, la asesoría la incluyes con tu tienda de siempre etc.
Gastos iniciales, si claro es como abrir una sucursal de tu tienda, tienes que crearla (eso sería gratis) o contratar un profesional que la cree (ejem ejem yo otra vez por aquí, siento ser pesado), los gastos variables de transporte, de comisiones al banco (banca, esto si es un negocio seguro), pero vamos estarás encantado de pagar a correos si sacas 30 paquetes al día ¿O NO?.
Y terminé con lo malo de una tienda online, seguro que en comentarios me mencionas alguna más, estaré encantado de debatirlo, ahora veamos las ventajas.
VAMOS CON LAS VENTAJAS DE VENDER ONLINE
La primera y más obvia es que vender online es vender 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, vamos que vendes hasta dormido.
También yo veo como una ventaja, algunos me dirán que no, no tener trato directo con los clientes, me explico, algunos negocios los clientes entran a tu tienda y como te conocen o a veces ni eso, te usan de psicólogo para contarte sus problemas y 30 minutos perdidos para no cerrar ni la venta de un tornillo.
En un negocio online, ves lo que se vende, si quieres lo compras si no, no , tienes dudas envías un mail o un WhatsApp, ya esta no se pierde tiempo, se compra o no se compra. No se entra a pasar el rato y si se entra a pasar el rato y cotillear a ti no te afecta.
Otra ventaja es que puedes vender sin tener nada en tu tienda física, no, no volví loco, existen plataformas que te facilitan el stock, tu cliente te compra a ti y tú a tu proveedor, este lo envía con marca blanca directamente a tu cliente, vamos que ni te preocupas de embalar los productos.
Tú solo de cobrar a tu cliente y de pagar a tu proveedor, ya te enviaré algún correo explicándote como funciona esta magia.
Otra ventaja de vender online es como te explique antes, puedes definir hasta donde vas a vender, salir de tu radio de acción limitado a que un cliente se desplace a tu tienda, eres tú el que vas a ver al cliente, también como te dije antes, cuidado con un radio de acción grande, necesitaras logística para llegar, quizás hablar idiomas que desconoces, lo mejor es, dependiendo de tu negocio, quedarte en tu provincia o tu país, eso ya son muchos miles de clientes, ¿no crees?.
MI HUMILDE OPINIÓN DE VENDER ONLINE
Vender online tiene como viste, desventajas y ventajas, tienes que valorar muchos cosas, no soy de dar consejos, pero piensa en todo lo que leíste, piensa en los tiempos que vivimos y como se ve el futuro.
No intentes dar el salto para cruzar el océano, abre tu negocio online para ayudar cerca de ti, piensa por ejemplo si eres un carnicero de barrio, de los que lleva 20 años en el mismo local, pues una pequeña tienda online que ayude a mis clientes hacer el pedido cuando ellos quieran, me llega a mí lo preparo y cuando vienen a la tienda solo lo tienen que recoger o incuso me diferencio de Anselmo y hago el reparto a domicilio.
No te creas todo lo que se dice, vender online no es abrir una web y ya esta, Amazon empezó en 1.994 y tardo muchos años en convertirse en lo que es.
No intentes luchar contra gigantes, te aseguro que tienes la batalla perdida
Simplemente lleva tu negocio tradicional a internet, ayuda a los demás con esta transición.
Y no quiero que esto sea mucho más largo, apúntate a mi lista te enviaré esos ingredientes que necesitas para vender online .
Si llegaste hasta estas 1.600 palabras, muchas gracias por el tiempo que me dedicaste, solo te pido que comentes que te pareció, estas desacuerdo en desacuerdo, no quiero que esto sea un monólogo.